DISEÑO DE CATÁLOGOS
Un catalogo es la mejor opción para exponer nuestros productos o Servicios
Un catálogo es una herramienta para que nuestros clientes consulten sus dudas. El diseño de un catálogo es un complemento ideal para mostrar nuestros productos de una forma visual y agradable. El diseño, debe establecer una armonía entre los colores las imágenes y el texto.
La maquetación de catálogos representada una descripción lineal, quedebe elaborarse con estándares de calidad.
EL DISEÑO DE CATÁLOGOS PARA EMPRESAS
Los catálogos no son exclusivos para ningún sector de actividad determinado, y puede adaptarse para cualquier compañía o autónomos. El catálogo es una proyección de la empresa, y habitualmente incluye los valores, y datos sobre la empresa. Toda la relación de productos siguen una línea editorial totalmente personalizable.
El diseño gráfico
Se tiene que contratar un equipo confiable con imaginación y experiencia, para lograr un catálogo atractivo a la vista, con la información precisa. Nuestro equipo de diseñadores se enfocan en conseguir una personalidad propia de empresa, puesto que el catálogo es una gran herramienta de comunicación.
El diseño editorial
Para crear un catálogo, se debe contar con experiencia en diseño, en DO IT POSSIBLE contamos con los mejores profesionales y con una amplia experiencia en diseño de catálogos.
La maquetación de catálogos
La maquetación de archivos corporativos exige que se cuente con un manejo de programas de edición y diseño, pues estas herramientas brinda una versatilidad a la hora de crear toda clase de catálogos. El diseño de catálogos se basan en la información que el cliente nos otorga, para crear una idea clara, elegante y concisa
Herramienta de comunicación
Elaborar el catálogo es una manera inteligente de expandir y mostrar los servicios o productos: se logra ampliar tus ventas y obtener nuevos clientes. El catálogo es una herramienta para mostrar los productos de una empresa. No obstante, puede ser una inversión costosa y que además tiene que ir complementado con una estrategia de marketing. Para diseñarlo hay que tener en cuenta la función principal de la empresa, que ofrece, y cuales son sus servicios. No existen reglas fijas, pero conviene seguir unas mínimas pautas.
TIPOS DE CATALOGOS POR FUNCIÓN
Todas las empresas que ofrecen productos necesitan tener un catálogo sin importar que venda. Aquí en este caso el catálogo es el mayor exponente publicitario y sirve para reforzar el B2B entre sus clientes. Debe ser práctico, Con facilidad de ver y pedir productos.
Comercios
El catálogo es el que ofrece las promociones y es la clave para vender los mejores productos de la empresa. Se recomienda empezar con una estrategia de mailing para ver cuales son los productos de mayor interés.
Empresas de venta a distancia
Es un catalogo que tiene que impactar y vender de forma sencilla. En ellos se debe mostrar como solicitar el producto, las formas de pago, las garantías y las devoluciones. Además de añadir algunos detalles de este para animar su venta.
VENTAJAS DEL CATÁLOGO
El catálogo es una herramienta muy potente de comunicación que debemos aprovechar correctamente:
- Información fiel y técnica en muchos puntos de venta: permite e contacto con el consumidor final
- Venta directa: ofrece información completa del producto y garantiza la tranquilidad de que el producto llegará bien y con sus garantías.
- Apoyo visual para nuestro comerciales: ya sean propios o tiendas comerciales. Por ejemplo la venta de un mueble por catálogo, que no se puede exponer en la tienda.
CLAVES DE DISEÑO DE UN CATALOGO
Para diseñar un catálogo es ideal conocer primero lo que deseamos, para encontrar la clave y un catálogo eficaz.
La distribución
Si el destino del catálogo es un comercio local, realizaremos un catálogo con formato A4, más llamativo, pero un poco más caro. Para compensar el sobrecoste, se utiliza en clientes que ya han manifestado su interés. Si la función principal es enviarla por correo, es mejor idear otro tipo de formato más pequeño y económico.
La periodicidad
Si el catálogo se deja en un punto fijo, conviene que sea en papel plastificado o barnizado. Pero si se va a cambiar mensualmente por promociones es mejor en un papel más económico. Por ejemplo los catálogos de las agencias de viajes, tienen 2 partes, un catalogo de referencias y otro de precios , para poder lanzar nuevas ofertas.
El tamaño del mailing
Al decidir el tamaño del mailing y los productos que se van a asignar hay que tener en cuenta el numero de stock para evitar quedarse sin los productos. El coste de impresión se reduce, cuando el número de ejemplares aumenta.
La imagen de la empresa
El diseño tiene que ser atractivo para incitar la compra, claro acompañado de características concisas. Además, la calidad siempre tiene que ir con la fuerza y prestigio de la empresa, porque, el catálogo además de ser un instrumento de venta, representa la compañía. Su logotipo, sus colores y su personalidad deben ser claros en el formato del catalogo.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DEL CATÁLOGO
El diseño de un catálogo se basa de los siguientes elementos: formato, texto y fotos, que tiene sus diferentes metodologías . ya dependerá de la elección de la empresa, y de la inversión prevista:
Formato
Puedes elegir el formato que desees, pero los mas recomendados y prácticos son los siguientes:
- A3 o doble folio: Es un formato utilizado por las pequeñas industrias. Es uno de los formatos más económicos.
- A4 o tamaño folio: Es común para distribuidores y firmas que regalan los catálogos para dejarlos en un punto fijo.
- A5 o Medio folio: Habitual es el de ventas por correo, su envío no es costoso y es de un tamaño mayor que permite exponer más productos por página.
- Tríptico o 10 x 21: Es un A4 doblado en tres partes para enviarlo por correo. Sólo es útil para los productos que no necesitan muchas imagenes.


Texto
La cantidad de texto a incluir, dependerá del tipo de producto, si requiere de un ejercicio más visual, o por el contrario es un elemento muy técnico que requiere mayor descripción.
El tipo de letra
Se debe establecer conforme al estilo de la empresa. Desde un estilo divertido hasta un estilo elegante. O más dinámico un estilo soberbio y estético.
Fotografías
Según que circunstancias y el tipo de diseño, es uno de los elementos que elevan el costo de un catalogo, por eso conlleva elegir muy bien que se coloca y cuales son imprescindibles. La elección de las imágenes puede realizarse de 2 formas:
- Fotógrafo especializado: Si queremos transmitir un producto muy visual, el ambiente y el entorno es fundamental, incluso más importante que el propio producto. Los profesionales nos proporcionan un valor añadido en este campo.
- Bancos de fotos: También se pueden utilizar fotografías ficticias de bancos de fotos, normalmente mucho más económicas. En especial se utiliza para mostrar un determinado servicio.



QUE INCLUYE EL DISEÑO DE UN CATÁLOGO?
Los clientes que llegan a una página es porque están buscando un producto o servicio especifico. Y una vez lo han encontrado desean saber sus características y garantías. Para crear una forma correcta de exponer un servicio o producto hay que ver los siguientes parámetros:
1. Título
El título no es más que el nombre del producto, pero tiene que ser fácil de entender y con palabras claves que salgan en los motores de búsqueda.
2. Descripción
La descripción debe tener información detallada del producto. El usuario debe imaginar como es tener el producto en sus manos. De esta forma, podemos aportar información útil y de calidad.
3. Imágenes
Para la venta de productos, se aconseja mostrar imágenes de varios ángulos para dar una imagen clara del producto. Se trata de sustituir los sentidos del tacto por el de la vista. Si las imágenes se les incorpora el zoom, y una vista de 360º, ayuda a mejorar la perspectiva del producto.
4. Precio
Es una obviedad pero uno de los indispensables en un catálogo es incluir el precio, y también alguna oferta o descuentos.
5. Vídeos tutoriales
Los videos son claros y a los usuarios les agrada la idea de ver el producto en movimiento, pues ofrece una satisfacción visual de cómo puede quedar el producto. En general, el vídeo es el elemento perfecto para obtener un concepto completo, y se recomienda hacer una estrategia de posicionamiento de videos.
6. Redes Sociales
Las redes sociales deben ser parte de nuestra estrategia de comunicación, donde los productos son fáciles de mostrar.
7. Otra información
Son comúnmente informaciones adicionales, para dar más tranquilidad a la hora de comprar, como ejemplo podría ser la guía de tallas en ropa o zapatos. Además pueden ser tablas de medidas de cintura y demás que dan la confiabilidad que se necesita al comprar ropa.







CUÁNTO CUESTA EL DISEÑO DE CATÁLOGOS
Como ya hemos mencionado, el precio es relativo ya que tenemos que decir su formato, su tipo de letra sus imágenes y la forma en que queramos imprimir. Nosotros te ofrecemos asesoramiento en lo que estas buscando para tu empresa, donde podrás tener tu catálogo físico y/u online. Los catálogos impresos deberás prever los siguientes conceptos:
- Tamaño, su formato desde A4 hasta A3.
- Material: Dependerá de que papel deseas utilizar si brillante o común.
- Tipos de Encuadernación: si es un catálogo sencillo no necesita encuadernación, por ejemplo un folleto tríptico que únicamente tiene un plegado. Los catálogos suelen tener una encuadernación incorporada: encuadernación de grapas, en espiral, con encuadernación de tapa dura.
- Cantidad de colores: Analiza si es necesario imprimir con mucha variedad de colores. Si puedes reduce el consumo de colores.



TIPOS DE CATÁLOGOS
En función del objetivo que persigue cada catálogo, editaremos diferentes tipos de catálogo
Catálogo industrial
Donde predomina la información técnica
Catálogo de producto
Donde es un repositorio de innumerables referencias, ordenadas de distintas maneras.
Catálogo de servicios
Donde prima el diseño creativo y original.
Conoce nuestros servicios
DISEÑO WEB
DESARROLLO APLICACIONES MÓVILES
SERVICIOS MARKETING DIGITAL
PRECIOS SERVICIOS DE MARKETING
NOSOTROS
proyectos
clientes satisfechos
PROYECTOS COMPLEJOS
CLIENTES TOTALES
Contáctanos para más información sobre el diseño de catálogos
no dudes más!
Tiempo de respuesta en menos de 24 horas